Si usted se pone, por un momento, en la perspectiva de la persona que se recuperó de leucemia y VIH, ¿cuál sería su proceder? ¿Retornaría a su antiguo modo de vivir, con excesos y libertinaje –al fin que ya existe una vacuna, de qué me preocupo— o replantearía su actitud ante la vida –es una valiosa oportunidad para rehacer mi existencia, jamás regresaré a ese infierno—?
Mañana 1 de diciembre, se cumplirán 22 años de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) instituyó esa fecha como el Día Internacional de la Lucha contra el SIDA, jornada en la que personas de todo el mundo suman esfuerzos y voluntades para generar mayor conciencia y mostrar solidaridad internacional ante la pandemia. En vísperas de la jornada, se dio a conocer, a mediados del mes de noviembre de 2008, la curación (¿?) de un hombre con SIDA. El suceso ocurrió en Alemania y el artífice del innovador tratamiento es el hematólogo Gero Hütter, quien trasplantó a un hombre enfermo de 42 años la médula de otro individuo inmune a gran parte de las cepas del VIH.
La operación se realizó en la clínica universitaria de La Charité en Berlín, capital alemana. Pese a todos los pronósticos, la operación fue un éxito, el convaleciente superó la leucemia y lleva casi dos años sin anticuerpos del VIH ni en la sangre ni en los órganos vitales, algo inédito en el campo de la medicina hasta ahora.
Al hombre, que vive en Berlín, se le diagnosticó el VIH hace más de 10 años y llevaba tres de tratamiento contra la leucemia cuando los médicos decidieron someterlo al trasplante de médula.
Aunque la operación fue un triunfo y encendió una luz de esperanza en la comunidad científica, los investigadores consideran que lo ocurrido puede ser causa de algo fortuito y falta mucho camino por recorrer para saber si de ese tratamiento se puede obtener una cura para el SIDA...
Si usted se pone, por un momento, en la perspectiva de la persona que se recuperó de leucemia y VIH, ¿cuál sería su proceder? ¿Retornaría a su antiguo modo de vivir, con excesos y libertinaje –al fin que ya existe una vacuna, de qué me preocupo— o replantearía su actitud ante la vida –es una valiosa oportunidad para rehacer mi existencia, jamás regresaré a ese infierno—?
Por lo pronto, las únicas vacunas disponibles para quedar protegidos de la enfermedad, aunque siga sonando anticuado, son: La información, la fidelidad, la abstinencia y la prevención. Pese a los bríos, los casos no disminuyen, por el contrario, siguen en aumento.
Postre
La semana pasada los medios de comunicación dieron amplia difusión a las declaraciones del Papa Ratzinger formuladas en el libro Luz del mundo donde expresa su opinión del preservativo en casos especiales. No sería nada raro que en las notas informativas y reportajes alusivos al día mundial del SIDA se retomen las palabras del Vicario de Cristo.
Un punto de vista con el que se puede estar o no de acuerdo. ¡Abramos el debate!
martes, 30 de noviembre de 2010
miércoles, 24 de noviembre de 2010
Mujeres sin violencia
El avance social, intelectual, económico y político de la mujer irrita a algunos hombres que temen ser superados y desplazados, por lo que las agresiones emocionales y el acoso sexual son otras expresiones que se suman a la lista de arbitrariedades masculinas.
“Yo sé que está arrepentido, porque él me mandó flores hoy. Y no era el día de las madres o ningún otro día; anoche él me volvió a golpear, pero esta vez fue mucho peor.
“Si logro dejarlo, ¿qué voy a hacer? ¿Cómo podría yo sola sacar adelante a los niños? ¿Qué pasará si nos falta el dinero? ¡Le tengo mucho miedo! Pero dependo tanto de él que temo dejarlo.”
Ese fragmento de la reflexión “Él me mandó flores hoy”, retrata fielmente lo que viven muchas mujeres en todo el mundo, de las grandes urbes y de los pueblos más miserables: La violencia de género, problema que Kofi Annan, otrora Secretario General de las Naciones (1997-2006), definió como la más vergonzosa violación de los derechos humanos. El 17 de diciembre de 1999, la 54 sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 25 de noviembre Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
El origen de esta fecha se remonta a 1960, año en el que las hermanas Mirabal (Patria, Minerva y María Teresa) fueron violentamente asesinadas en República Dominicana por su activismo político. Las hermanas, conocidas como las “mariposas inolvidables” se convirtieron en el referente de la crisis de violencia contra la mujer en América Latina.
El documento Violencia de género en las parejas mexicanas, publicado este año por el Instituto Nacional de las Mujeres revela algunos datos:
• Las prevalencias más altas de violencia física, emocional y económica se localizan entre las mujeres con estudios máximos de secundaria incompleta. La violencia física tiene la prevalencia más alta entre las mujeres con primaria incompleta.
• Las mayores prevalencias de la violencia física, emocional y económica se da entre las mujeres en unión libre; les siguen las mujeres casadas sólo por el civil, y luego las mujeres casadas sólo por la iglesia. Las mujeres casadas por ambos regímenes son las que tienen las menores prevalencias de estas tres formas de violencia.
• Las mujeres casadas sólo por la iglesia concentran la prevalencia más alta de violencia sexual.
• La mayor prevalencia de la violencia física, emocional y económica se encuentra entre las mujeres más jóvenes, y desciende sistemáticamente conforme aumenta la edad. La violencia sexual presenta su prevalencia más alta entre las mujeres de 35 a 53 años...
Cabe agregar que la violación, el ataque físico y el asesinato no son las únicas formas de violencia de género que padecen las mujeres mexicanas. El avance social, intelectual, económico y político de la mujer irrita a algunos hombres que temen ser superados y desplazados, por lo que las agresiones emocionales y el acoso sexual son otras expresiones que se suman a la lista de arbitrariedades masculinas.
La violencia de género no solo es una violación de los derechos humanos y un delito, es inaceptable para la sociedad y contrario a sus normas. Los gobiernos, las organizaciones no gubernamentales (ONG´s), la sociedad civil y los organismos internacionales deben trabajar juntos para hacer frente a este problema de forma competente y para aportar la voluntad política, el compromiso y el valor para erradicar esta laceración de la vida humana. Sin embargo, el mayor logro será un cambio radical en la conducta masculina para mitigar estas aberrantes prácticas, incluido el mundo musulmán.
Postre
En la angelopolis políticos, funcionarios públicos y algunos despistados historiadores aseveran que, con o sin nombramiento, Puebla es cuna de la revolución, lo cual es falso. El sacerdote e historiador poblano, José Ignacio González Molina, indica lo contrario en un artículo publicado la semana pasada en Milenio que lleva por título “Hermanos Serdán medalla de plata” al enfatizar que Chihuahua se levantó antes que Puebla contra Porfirio Díaz, con los acontecimientos protagonizados por Toribio Ortega en Cuchillo Parado el 14 de noviembre de 1910. El Padre Nacho justifica el hecho de que los sucesos de Puebla que protagonizaron los hermanos Serdán, obtuvo una mayor relevancia por ser Puebla una ciudad de mayor tamaño e importancia que el pequeño poblado de Cuchillo Parado, así como su proximidad con la Ciudad de México, lo que permitió la rápida difusión de la noticia.
Por justicia histórica, Chihuahua debe ser declarada cuna de la revolución mexicana.
“Yo sé que está arrepentido, porque él me mandó flores hoy. Y no era el día de las madres o ningún otro día; anoche él me volvió a golpear, pero esta vez fue mucho peor.
“Si logro dejarlo, ¿qué voy a hacer? ¿Cómo podría yo sola sacar adelante a los niños? ¿Qué pasará si nos falta el dinero? ¡Le tengo mucho miedo! Pero dependo tanto de él que temo dejarlo.”
Ese fragmento de la reflexión “Él me mandó flores hoy”, retrata fielmente lo que viven muchas mujeres en todo el mundo, de las grandes urbes y de los pueblos más miserables: La violencia de género, problema que Kofi Annan, otrora Secretario General de las Naciones (1997-2006), definió como la más vergonzosa violación de los derechos humanos. El 17 de diciembre de 1999, la 54 sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 25 de noviembre Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
El origen de esta fecha se remonta a 1960, año en el que las hermanas Mirabal (Patria, Minerva y María Teresa) fueron violentamente asesinadas en República Dominicana por su activismo político. Las hermanas, conocidas como las “mariposas inolvidables” se convirtieron en el referente de la crisis de violencia contra la mujer en América Latina.
El documento Violencia de género en las parejas mexicanas, publicado este año por el Instituto Nacional de las Mujeres revela algunos datos:
• Las prevalencias más altas de violencia física, emocional y económica se localizan entre las mujeres con estudios máximos de secundaria incompleta. La violencia física tiene la prevalencia más alta entre las mujeres con primaria incompleta.
• Las mayores prevalencias de la violencia física, emocional y económica se da entre las mujeres en unión libre; les siguen las mujeres casadas sólo por el civil, y luego las mujeres casadas sólo por la iglesia. Las mujeres casadas por ambos regímenes son las que tienen las menores prevalencias de estas tres formas de violencia.
• Las mujeres casadas sólo por la iglesia concentran la prevalencia más alta de violencia sexual.
• La mayor prevalencia de la violencia física, emocional y económica se encuentra entre las mujeres más jóvenes, y desciende sistemáticamente conforme aumenta la edad. La violencia sexual presenta su prevalencia más alta entre las mujeres de 35 a 53 años...
Cabe agregar que la violación, el ataque físico y el asesinato no son las únicas formas de violencia de género que padecen las mujeres mexicanas. El avance social, intelectual, económico y político de la mujer irrita a algunos hombres que temen ser superados y desplazados, por lo que las agresiones emocionales y el acoso sexual son otras expresiones que se suman a la lista de arbitrariedades masculinas.
La violencia de género no solo es una violación de los derechos humanos y un delito, es inaceptable para la sociedad y contrario a sus normas. Los gobiernos, las organizaciones no gubernamentales (ONG´s), la sociedad civil y los organismos internacionales deben trabajar juntos para hacer frente a este problema de forma competente y para aportar la voluntad política, el compromiso y el valor para erradicar esta laceración de la vida humana. Sin embargo, el mayor logro será un cambio radical en la conducta masculina para mitigar estas aberrantes prácticas, incluido el mundo musulmán.
Postre
En la angelopolis políticos, funcionarios públicos y algunos despistados historiadores aseveran que, con o sin nombramiento, Puebla es cuna de la revolución, lo cual es falso. El sacerdote e historiador poblano, José Ignacio González Molina, indica lo contrario en un artículo publicado la semana pasada en Milenio que lleva por título “Hermanos Serdán medalla de plata” al enfatizar que Chihuahua se levantó antes que Puebla contra Porfirio Díaz, con los acontecimientos protagonizados por Toribio Ortega en Cuchillo Parado el 14 de noviembre de 1910. El Padre Nacho justifica el hecho de que los sucesos de Puebla que protagonizaron los hermanos Serdán, obtuvo una mayor relevancia por ser Puebla una ciudad de mayor tamaño e importancia que el pequeño poblado de Cuchillo Parado, así como su proximidad con la Ciudad de México, lo que permitió la rápida difusión de la noticia.
Por justicia histórica, Chihuahua debe ser declarada cuna de la revolución mexicana.
miércoles, 17 de noviembre de 2010
Lo que tenemos que hacer
Había una vez, como generalmente empiezan los cuentos, mitos y leyendas que pretenden explicar de algún modo lo que a la mente del hombre satisface la inquietud de ilusión y fantasía, y que a veces de la realidad no está tan distante, en fin, había una vez un campesino que lograba las mejores cosechas de su región, arrancaba la admiración de sus vecinos y uno que otro suspiro con aire de envidia y que ciertamente no era para menos puesto que en verdad lo que este humilde labrador conseguía lo hacía considerablemente feliz. Su trabajo y esfuerzo constante, sus largas horas de sacrificio por ganarse el pan honradamente, bien valían la satisfacción final de cada cosecha lograda en la tranquilidad de una conciencia guiada por un sencillo axioma: “sólo he hecho lo que tenía que hacer”. Tal vez algún día escuchó el Evangelio de san Lucas en el capítulo 17 versículo 10, al fin y al cabo es un cuento.
Al preguntarle sus coterráneos acerca del secreto que abría la puerta de sus éxitos, el campesino siempre respondía con la seguridad y confianza del hombre que sabe aprovechar las grandes oportunidades y momentos de la vida, del hombre que nunca claudica aunque el temporal esté cerca, del hombre previsible que construye en la paciencia sobre roca firme, del hombre que construye peldaños con las piedras que se encuentra en el camino, del hombre que ve hacia el futuro con las posibilidades reales del presente: “sólo he hecho lo que tenía que hacer”. Bien valga esta parábola para ilustrar la utopía (palabra de raíces griegas: “ou”, privativo que se traduce como “sin”, y “topos”, que significa “lugar”) de nuestro “sueño mexicano”.
¿Culpables? ¿Quién o mejor dicho quiénes? ¿Cercanía del temporal para el cultivo cotidiano del “sueño mexicano”? ¿Más piedras para tropezar o para ascender? Si bien algunas voces alientan a no desanimarse, otros con su ambición de poder, avaricia insípida, ufana e inmoral, no permiten el desarrollo del verdadero “sueño mexicano”: una nación rica en la calidad de su gente, de sus valores, costumbres y tradiciones, en recursos naturales sabiamente “explotados” y aprovechados, una nación a la que todos respeten por su afán de crecimiento, por su espíritu de sacrificio en aras del crecimiento y desarrollo y no en miras a satisfacer el “ego” de esos cuantos que no alcanzan a ver la posibilidad de que las piedras del camino se conviertan en peldaños, para ir siempre adelante, dejando al paso un porvenir menos difícil y más generoso.
“A que le tiras cuando sueñas mexicano” enarbolaba Chava Flores que no encontraba respuesta sino en la insensatez de aquellos que se escudan en el paraíso del “soñar no cuesta nada”. ¿Hasta cuándo cada corazón mexicano se volverá a encender con el “grito de guerra”? ¿Hasta cuándo seguiremos sentados aplaudiendo el paso de los triunfadores? ¿Hasta cuándo veremos cómo el destino de nuestra vida es señalado por los “dioses olímpicos” que se congratulan en vernos actuar en el teatro del destino, total “el que nace para maceta del corredor no pasa”?
“Hacer lo que tenemos que hacer”, he ahí la neurona de la vida, de nuestra vida, de la vida de aquellos que dependen del “sudor de nuestra frente”. Es lo más grande y noble que podemos hacer por nuestra nación, pero todos juntos aquellos y nosotros, cada uno, bien se lo merece esta “bendita tierra” que llamamos nuestra patria. Para alentarnos más “México lindo, Dios te bendiga” y también cada uno de los mexicanos en este centenario del inicio de la revolución mexicana.
Al preguntarle sus coterráneos acerca del secreto que abría la puerta de sus éxitos, el campesino siempre respondía con la seguridad y confianza del hombre que sabe aprovechar las grandes oportunidades y momentos de la vida, del hombre que nunca claudica aunque el temporal esté cerca, del hombre previsible que construye en la paciencia sobre roca firme, del hombre que construye peldaños con las piedras que se encuentra en el camino, del hombre que ve hacia el futuro con las posibilidades reales del presente: “sólo he hecho lo que tenía que hacer”. Bien valga esta parábola para ilustrar la utopía (palabra de raíces griegas: “ou”, privativo que se traduce como “sin”, y “topos”, que significa “lugar”) de nuestro “sueño mexicano”.
¿Culpables? ¿Quién o mejor dicho quiénes? ¿Cercanía del temporal para el cultivo cotidiano del “sueño mexicano”? ¿Más piedras para tropezar o para ascender? Si bien algunas voces alientan a no desanimarse, otros con su ambición de poder, avaricia insípida, ufana e inmoral, no permiten el desarrollo del verdadero “sueño mexicano”: una nación rica en la calidad de su gente, de sus valores, costumbres y tradiciones, en recursos naturales sabiamente “explotados” y aprovechados, una nación a la que todos respeten por su afán de crecimiento, por su espíritu de sacrificio en aras del crecimiento y desarrollo y no en miras a satisfacer el “ego” de esos cuantos que no alcanzan a ver la posibilidad de que las piedras del camino se conviertan en peldaños, para ir siempre adelante, dejando al paso un porvenir menos difícil y más generoso.
“A que le tiras cuando sueñas mexicano” enarbolaba Chava Flores que no encontraba respuesta sino en la insensatez de aquellos que se escudan en el paraíso del “soñar no cuesta nada”. ¿Hasta cuándo cada corazón mexicano se volverá a encender con el “grito de guerra”? ¿Hasta cuándo seguiremos sentados aplaudiendo el paso de los triunfadores? ¿Hasta cuándo veremos cómo el destino de nuestra vida es señalado por los “dioses olímpicos” que se congratulan en vernos actuar en el teatro del destino, total “el que nace para maceta del corredor no pasa”?
“Hacer lo que tenemos que hacer”, he ahí la neurona de la vida, de nuestra vida, de la vida de aquellos que dependen del “sudor de nuestra frente”. Es lo más grande y noble que podemos hacer por nuestra nación, pero todos juntos aquellos y nosotros, cada uno, bien se lo merece esta “bendita tierra” que llamamos nuestra patria. Para alentarnos más “México lindo, Dios te bendiga” y también cada uno de los mexicanos en este centenario del inicio de la revolución mexicana.
viernes, 12 de noviembre de 2010
Para salir de la pobreza
La pobreza es una brutal negación de los derechos humanos y no sólo carencia de bienestar social, educación, salud y empleo, factores que también se ven afectados y disminuidos acarreando con ello una nefasta problemática social. La pobreza es una forma de exclusión y discriminación: cultural, étnica, de género, etc. que generalmente se acompañan de privaciones socioeconómicas. La pobreza niega libertades, capacidades, derechos y oportunidades a las personas para tener una vida larga, creativa y sana, para adquirir conocimientos, tener libertad, dignidad y respeto por sí mismas.
Una sociedad sumergida en el desasosiego, la desesperanza y la inseguridad, es un factor que compromete seriamente la estabilidad social. Sin importar que sean ricos o pobres, existen disparidades dentro de los mismos países que se hacen visibles cuando se evalúa por separado el desarrollo humano de sus habitantes, puede haber todo y carecer de mucho.
La pobreza es una llamada de atención a la conciencia, permitirla significa falta de caridad, y faltar a la moral. Existe el paradigma que establece que sólo el dinero logra superar el medio y, con él, la suerte de las familias pobres. Esto tiene que ver sin duda, pero solo los valores morales o espirituales hacen salir realmente de la pobreza.
El dinero es sólo una chispa que encandila pero que a falta de valores y educación, se escurre de las manos como arena en los dedos. Dar dinero no es solucionar la pobreza, remediarla es permitir el contacto con otros y con las oportunidades. Existen personas capaces e inteligentes y que se destacan en su medio, sin embargo, permanecen en su situación por “no tener acceso” a las vías para salir de su condición. El problema no es el dinero solamente, hay quienes lo han ganado de manera fácil pero finalmente siguen siendo pobres.
Para salir de la pobreza se requiere un profundo cambio personal y privado, la voluntad por superarse, por aprender desde lo básico como la forma de hablar y comportarse hasta la búsqueda por obtener medios que le permitan acceder a la educación, a la información, al conocimiento y al asesoramiento. Siempre se ha pensado que los gobiernos y los organismos internacionales son los responsables directos para resolver estas circunstancias, sobre todo cuando se observa que actúan a través de favores o “actos de caridad” en beneficio temporal de los pobres.
La erradicación de la pobreza es una obligación ética basada en el amor al prójimo; requiere de un sentido de entrega desinteresada, requiere de respeto por la dignidad de personas que han tenido otra realidad. Cuando hablamos de gente pobre hablamos de personas humanas y no de conceptos. Los sistemas económicos centralizados, descentralizados, sociales o de mercado, no han logrado esta superación.
La pobreza se erradica cuando las personas se unen con el solo propósito solidario de ayudar por amor. Por amor dar educación gratuita, alimento y protección, un trabajo estable, una concepción religiosa, una mano que los conforte, oportunidades de superación.
Todo el rollo mareador, el discurso social y moral aquí planteado, tiene relación con la campaña Para que Puebla no tenga frío, cruzada que abandera la televisora local TV3 cuyo propósito es reunir cobertores y cobijas para entregarlas a la gente que vive en zonas marginadas de nuestro Estado y tengan un invierno más o menos agradable.
Así como los medios de comunicación son capaces de convocar a la sociedad para una noble causa, ojalá también puedan contribuir para alentar y convencer a los grandes empresarios en invertir sus dineritos en la generación empleos y se rompa el circulo vicioso de la pobreza, de otro modo, a lo largo del año seguiremos dando píldoras para aliviar temporalmente la inopia en sus diversos rostros, solo falta voluntad, buena disposición para hacerlo.
Una sociedad sumergida en el desasosiego, la desesperanza y la inseguridad, es un factor que compromete seriamente la estabilidad social. Sin importar que sean ricos o pobres, existen disparidades dentro de los mismos países que se hacen visibles cuando se evalúa por separado el desarrollo humano de sus habitantes, puede haber todo y carecer de mucho.
La pobreza es una llamada de atención a la conciencia, permitirla significa falta de caridad, y faltar a la moral. Existe el paradigma que establece que sólo el dinero logra superar el medio y, con él, la suerte de las familias pobres. Esto tiene que ver sin duda, pero solo los valores morales o espirituales hacen salir realmente de la pobreza.
El dinero es sólo una chispa que encandila pero que a falta de valores y educación, se escurre de las manos como arena en los dedos. Dar dinero no es solucionar la pobreza, remediarla es permitir el contacto con otros y con las oportunidades. Existen personas capaces e inteligentes y que se destacan en su medio, sin embargo, permanecen en su situación por “no tener acceso” a las vías para salir de su condición. El problema no es el dinero solamente, hay quienes lo han ganado de manera fácil pero finalmente siguen siendo pobres.
Para salir de la pobreza se requiere un profundo cambio personal y privado, la voluntad por superarse, por aprender desde lo básico como la forma de hablar y comportarse hasta la búsqueda por obtener medios que le permitan acceder a la educación, a la información, al conocimiento y al asesoramiento. Siempre se ha pensado que los gobiernos y los organismos internacionales son los responsables directos para resolver estas circunstancias, sobre todo cuando se observa que actúan a través de favores o “actos de caridad” en beneficio temporal de los pobres.
La erradicación de la pobreza es una obligación ética basada en el amor al prójimo; requiere de un sentido de entrega desinteresada, requiere de respeto por la dignidad de personas que han tenido otra realidad. Cuando hablamos de gente pobre hablamos de personas humanas y no de conceptos. Los sistemas económicos centralizados, descentralizados, sociales o de mercado, no han logrado esta superación.
La pobreza se erradica cuando las personas se unen con el solo propósito solidario de ayudar por amor. Por amor dar educación gratuita, alimento y protección, un trabajo estable, una concepción religiosa, una mano que los conforte, oportunidades de superación.
Todo el rollo mareador, el discurso social y moral aquí planteado, tiene relación con la campaña Para que Puebla no tenga frío, cruzada que abandera la televisora local TV3 cuyo propósito es reunir cobertores y cobijas para entregarlas a la gente que vive en zonas marginadas de nuestro Estado y tengan un invierno más o menos agradable.
Así como los medios de comunicación son capaces de convocar a la sociedad para una noble causa, ojalá también puedan contribuir para alentar y convencer a los grandes empresarios en invertir sus dineritos en la generación empleos y se rompa el circulo vicioso de la pobreza, de otro modo, a lo largo del año seguiremos dando píldoras para aliviar temporalmente la inopia en sus diversos rostros, solo falta voluntad, buena disposición para hacerlo.
viernes, 5 de noviembre de 2010
El factor educativo
No me imagino que en una universidad privada un grupo de maestros que salieron mal evaluados por sus alumnos al final del curso, se dediquen a bloquear calles, avenidas y carreteras para que no los despidan por su bajo desempeño. Los que cursan sus estudios en esas instituciones educativas no aceptarán recibir una deficiente preparación con profesores incompetentes y los institutos de educación superior no querrán arriesgar su prestigio académico. Para ello, renuevan periódicamente sus planes de estudio, poseen los mejores laboratorios, acreditan cada una de las licenciaturas, maestrías y doctorados que ofertan para contar con un respaldo colegial, buscan a los profesores mejor preparados, establecen intercambio estudiantil y académico en establecimientos extranjeros, ofrecen becas para estudiantes de recursos económicos limitados pero con alto nivel de aprovechamiento, crean vínculos con las industrias y fomentan el pensamiento empresarial. No desean conflictos laborales o institucionales con los docentes y el personal administrativo, para ello los dotan con un buen sueldo y prestaciones. Eso sí, nada de indeseables sindicatos que perturben la armonía y el buen funcionamiento del lugar para el que trabajan.
No negamos que en esos lugares de aprendizaje e investigación cuenten con niveles de exigencia al grado de rivalizar con las universidades públicas que en muchas ocasiones sobrepasan sus propias expectativas y trabajen mejor con menos recursos y mayor talento. Sin embargo, no opinamos lo mismo cuando se trata de la educación pública en sus niveles básicos ya que se encuentra en el marasmo, los planes para mejorarla han sido un fracaso sexenio tras sexenio y la Alianza por la calidad Educativa se presenta como un modelo que aspira a revertir esa situación, basta ver los vergonzosos resultados de las últimas evaluaciones aplicadas tanto al magisterio como al alumnado, demuestran que el proceso de enseñanza-aprendizaje del gobierno es deficiente.
Adela, una sencilla maestra egresada de una normal rural comenta que entre sus colegas no se han informado lo suficiente para opinar y definir los pros y contras de dicha alianza. “El tema de la educación me entristece grandemente pues en mis 16 años de servicio he descubierto que el gobierno, la secretaría, el sindicato y a los padres de familia no les interesa abatir el rezago educativo en que nos encontramos, por diversas razones ‘justificadas’ para cada quien. Peleamos intereses que no tienen que ver con nuestros alumnos, pero los hundimos cada ciclo escolar.”
Mejorar la educación pública en México implica, fundamentalmente, acabar con las viejas prácticas (venta de plazas, favores sexuales, nepotismo, cacicazgos y un párale de contar) para tener un lugar en el sistema educativo. Entonces y solo entonces podrá llevarse a la práctica los ejes que componen la Alianza por la calidad de la Educación de acuerdo a las necesidades de cada región.
No negamos que en esos lugares de aprendizaje e investigación cuenten con niveles de exigencia al grado de rivalizar con las universidades públicas que en muchas ocasiones sobrepasan sus propias expectativas y trabajen mejor con menos recursos y mayor talento. Sin embargo, no opinamos lo mismo cuando se trata de la educación pública en sus niveles básicos ya que se encuentra en el marasmo, los planes para mejorarla han sido un fracaso sexenio tras sexenio y la Alianza por la calidad Educativa se presenta como un modelo que aspira a revertir esa situación, basta ver los vergonzosos resultados de las últimas evaluaciones aplicadas tanto al magisterio como al alumnado, demuestran que el proceso de enseñanza-aprendizaje del gobierno es deficiente.
Adela, una sencilla maestra egresada de una normal rural comenta que entre sus colegas no se han informado lo suficiente para opinar y definir los pros y contras de dicha alianza. “El tema de la educación me entristece grandemente pues en mis 16 años de servicio he descubierto que el gobierno, la secretaría, el sindicato y a los padres de familia no les interesa abatir el rezago educativo en que nos encontramos, por diversas razones ‘justificadas’ para cada quien. Peleamos intereses que no tienen que ver con nuestros alumnos, pero los hundimos cada ciclo escolar.”
Mejorar la educación pública en México implica, fundamentalmente, acabar con las viejas prácticas (venta de plazas, favores sexuales, nepotismo, cacicazgos y un párale de contar) para tener un lugar en el sistema educativo. Entonces y solo entonces podrá llevarse a la práctica los ejes que componen la Alianza por la calidad de la Educación de acuerdo a las necesidades de cada región.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)